期刊名称:Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM
印刷版ISSN:1405-3543
出版年度:2005
卷号:XV
期号:2
页码:117-132
语种:Spanish
出版社:Universidad Autónoma de Tamaulipas
摘要:A pesar de la enorme difusión que la segmentación de mercados ha alcanzado en los últimos años, la investigación sobre el peso de variables psicológicas en segmentos clave de consumidores es todavía incipiente. El propósito de este estudio fue caracterizar distintos perfiles de consumidores adultos jóvenes colombianos de nivel socioeconómico medio y alto. Para ello, se seleccionó una muestra de individuos entre 25 y 34 años, y se midieron criterios objetivos como su nivel de ingresos, estado de endeudamiento y tarjetas de crédito, junto con criterios psicológicos o subjetivos, como su percepción de la situación financiera, actitud hacia el crédito, planificación de la compra y calidad del producto. Mediante análisis cluster jerárquico descendente se obtuvieron tres perfiles psicoeconómicos específicos de consumidores. La validez de los grupos determinados fue corroborada por análisis discriminante. Se discuten las implicaciones de estos resultados, conjuntamente con nuevas perspectivas de investigación
其他摘要:Despite the enormous diffusion of market segmentation today, research on how psychological variables influence consumer key segments is still incipient. This work describes different consumer profiles in Colombian young adults from high and medium socioeconomic levels. A sample of 25 to 34 year old individuals was drawn. Objective criteria such as income level and credit card and debt status, together with psychological, subjective criteria, such as perception of finances, attitude towards credit, purchase planning, and product quality were measured. A cluster analysis produced three consumer psychoeconomic profiles. A discriminant analysis corroborates the results. Implications of the results and new research perspectives are here discussed
关键词:Psychoeconomic segmentation; young adults; debt; attitude towards credit; Colombian consumersegmentación psicoeconómica; adultos jóvenes; endeudamiento; actitud hacia el crédito; consumidor colombiano