首页    期刊浏览 2025年05月15日 星期四
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Examinando la prominente posición de Chile a nivel mundial en cuanto a desigualdad de ingresos: comparaciones regionales
  • 本地全文:下载
  • 作者:Juan Pablo Valenzuela ; Suzanne Duryea
  • 期刊名称:Estudios de Economía
  • 印刷版ISSN:0304-2758
  • 电子版ISSN:0718-5286
  • 出版年度:2011
  • 卷号:38
  • 期号:1
  • 页码:259-293
  • 语种:Spanish
  • 出版社:Universidad de Chile
  • 摘要:En el contexto latinoamericano, Chile tiene el nivel más alto de ingreso per cápita y del índice de desarrollo humano, aunque la distribución del ingreso es bastante desigual. A diferencia de Uruguay, Chile tiene una de las distribuciones de ingreso más desiguales de la región. En el 2003, Chile tena un coeficiente de Gini de 8,5 puntos más altos que Uruguay. Usando micro simulaciones, el análisis muestra que la mayor parte de la diferencia relativa a la distribución del ingreso proviene de los hogares más ricos, particularmente aquellos que pertenecen al 2% más alto. Dichos hogares obtienen una mayor proporción de recursos provenientes de ingresos no laborales. Al mismo tiempo, la diferencia en retornos a la educación superior explica otro 20% de las diferencias de ingreso entre Chile y Uruguay. Las condiciones sociales como los beneficios de seguridad social y la participación de la mujer en el mercado del trabajo no son significativas para explicar las diferencias entre ambos países. Finalmente, este artículo muestra que el ajuste de la información de los ingresos de la encuesta de hogares chilena a las cuentas nacionales explica un tercio de la brecha entre los coeficientes de Gini de Chile y Uruguay. Sin el ajuste a las cuentas nacionales, la brecha en la distribución de ingresos entre ambos países disminuiría en tres puntos la estimación anterior. A pesar de esta significativa reducción las razones para explicar la brecha permanecerían idénticas frente a análisis anteriores.
  • 其他摘要:In the Latin American context, Chile has the highest level of per capita income and the human development index, though the distribution of income is quite unequal. Unlike Uruguay, Chile has one of the more unequal income distributions of the regio2.12 2003, Chile had Gini Coefficient of 8.5 points higher than Uruguay. Using micro/simulations, the analysis shows that most of the difference regarding income distribution comes from the wealthier households, particularly those that belong to the top 2%. Those households get the greatest proportion of resources coming from non-labor income. At the same time, the difference in returns to higher education explains another 20% of the income differences between Chile and Uruguay. Social conditions such as social security benefits and the participation of women in the labor market are not significant to explain the differences between these countries. Finally, this paper shows that national account adjustment to income information in Chilean households' survey explains a third of the Gini coefficient gap between Chile and Uruguay, without the national account adjustment, the income distribution gap among both countries would diminish in three points from earlier estimation. Even though this significative reduction the reasons to explain the gap would remain identical than previous analysis.
  • 关键词:Microsimulación; Distribución del ingreso; Desigualdad; Pensiones; Participación laboral; Retornos a la educación;Microsimulación; Distribución del ingreso; Desigualdad; Pensiones; Participación laboral; Retornos a la educación; Microsimulation; Income distribution; Inequality; Pensions; Labor Participation; Returns to schooling
国家哲学社会科学文献中心版权所有