首页    期刊浏览 2025年04月26日 星期六
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Argentina: ?Todavia el chivo expiatorio financiero? - Column
  • 作者:Marcela Sanchez
  • 期刊名称:Washingtonpost.com
  • 出版年度:2002
  • 卷号:August 9, 2002
  • 出版社:The Washington Post

Argentina: ?Todavia el chivo expiatorio financiero? - Column

Marcela Sanchez

Byline: Marcela Sanchez

La decision tomada esta semana por el Fondo Monetario Internacional de otorgarle a Brasil $30 mil millones de dolares en prestamos sorprendio a la mayoria debido a su magnitud y a la rapidez con que se acordo. En Argentina - que habia pasado mucho mas tiempo negociando una cantidad mucho menor sin ningun exito -- la decision del Fondo debio haber sido aun mas sorprendente.

Pero, por ahora, no ha ocurrido asi. Por el contrario, un dia despues del historico anuncio, funcionarios argentinos basicamente acogieron el acuerdo, incluso sugiriendo que el siguiente sera con su pais. Esa reaccion es lamentable teniendo en cuenta que muchos aqui consideran que los funcionarios argentinos podrian beneficiarse con una mayor dosis de realidad.

Por meses, Argentina habia instado a la Administracion Bush a que abandonara su firme oposicion a los paquetes de rescate financiero. La administracion se rehuso tercamente, insistiendo en que habia que poner fin a la reparticion de mas dinero de los contribuyentes para rescatar a inversionistas demasiado ansiosos de tomar riesgos en economias emergentes. Argentina era el clasico chivo expiatorio.

Esta semana, en cosa de dias, Argentina paso de ser el ejemplo perfecto de una vieja politica fracasada a convertirse en la principal excepcion de una nueva politica que en gran medida es igual a la anterior.

Tres dias antes del anuncio del miercoles sobre Brasil, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidio hacer el avance de fondos para un nuevo prestamo por $1500 millones del FMI para Uruguay, el pais mas afectado por el contagio de la agonia financiera argentina. Ese gesto senalo el principio de un cambio en la oposicion a los paquetes de rescate por parte de Washington. Cambio que, sin embargo, no rige aun para la Argentina.

Para la region, este cambio pudo haber llegado justo a tiempo, ya que muchos empezaban a considerar como negligencia la continua oposicion estadounidense a la ayuda. El enfoque de no-intervencion, intercalado con bofetadas colectivas, habia provocado la colera de Latinoamerica. Si algo le pedian a Washington era que al menos distinguiera la diferencia entre Argentina, el pais con mayores problemas en el Cono Sur, y otros estados de la region.

Washington finalmente lo ha hecho y la pregunta es ahora: ?Y Argentina? El mensaje de Washington en la semana de los prestamos a Uruguay y Brasil fue el mismo que antes: Argentina necesita un plan economico "sustentable". El Secretario del Tesoro de Estados Unidos Paul H. O'Neill uso el termino nuevamente durante su visita de 27 horas al pais de martes a miercoles.

Los funcionarios argentinos habian estado trabajando tratando de poner su casa en orden. O'Neill indico que necesitaban trabajar mas duro. Si pensaban que algo de ese esfuerzo podria evitarse tan pronto Washington descubriera que realmente habia un "efecto tango" en la region, tendrian que pensarlo mejor. Washington ha reconocido el contagio, pero decidio contenerlo no ayudando a la Argentina, sino a sus vecinos.

La paralizacion politica interna esta dificultando la habilidad del gobierno de transicion argentino para responder a las preocupaciones de Washington. Argentina, al igual que Brasil, se prepara para un nuevo liderazgo el ano entrante. Pero a diferencia de Brasil, el actual gobierno en Buenos Aires parece menos interesado en abordar seriamente las incertidumbres economicas que ayudarian a calmar las incertidumbres politicas.

Es mas, Brasil ha estado atendiendo, por anos, asuntos como la disciplina fiscal, la reforma financiera y el estado de derecho. Argentina, en cambio, apenas empieza a recorrer esa senda, tras haber llegado a su situacion de post-crisis luego de cesar sus pagos a la deuda externa a comienzos de este ano.

Argentina ve ahora la inaccion de Washington como una forma de castigo por su incumplimiento en los pagos, y ese modo de pensar esta alimentando una actitud peligrosamente derrotista. La falta de respuesta de Washington no es por algo que Argentina ha hecho, sino mas bien por lo que Argentina continua dejando de hacer, afirmaron varios analistas y funcionarios.

La visita de O'Neill a Argentina dejo la impresion de que en algun momento el mes entrante habra cierto alivio para Buenos Aires. Expreso confianza en que Argentina no cesara en los pagos de su deuda con organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, y que incluso podria llegar la proxima semana al Fondo un borrador de propuesta para comenzar discusiones serias.

Pero lo mas probable es que ese alivio sea solamente eso-un respiro financiero temporal y limitado que ayudara a cubrir algunas deudas y liberara algo de las disminuidas reservas del pais. Cuando mucho, Washington se mostrara compasivo -- sobre todo interesado en evitar que Argentina llegue mas bajo con lo que aumentaria el sufrimiento humano.

Ciertamente los funcionarios argentinos han sido realistas. No han estado solicitando grandes cantidades de fondos frescos internacionales, ahora que parte de su deuda se vence el mes entrante. Pero podrian ser aun mas realistas si reconocieran lo que ganarian si el gobierno de transicion pudiera activamente impulsar el proceso de reformas que tanto se necesita. Por cierto, el impacto de una accion como esa seria genuinamente sorprendente.

COPYRIGHT 2002 Washingtonpost Newsweek Interactive
COPYRIGHT 2003 Gale Group

联系我们|关于我们|网站声明
国家哲学社会科学文献中心版权所有