期刊名称:Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
印刷版ISSN:1853-0354
出版年度:2020
卷号:5
期号:6
页码:42-60
出版社:Facultad de Psicología, UNC
摘要:A comienzos de siglo, y en distintas latitudes, las Ciencias Sociales comenzaron a desestimar la eficacia de las instituciones para fundar subjetividades. Sin embargo, en el último tiempo ha empezado a revisitarse la relación entre individuos e instituciones, bajo la premisa de que se trata de un plano de análisis basal a la indagación de los procesos de accesibilidad a derechos. En esta ponencia presentamos resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento de jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad, entendemos que su análisis no debe limitarse al polo subjetivo de los destinatarios de las políticas sociales sino contemplar también la dimensión intersubjetiva. Por ello, en este trabajo interrogamos la construcción de posicionamientos de las y los referentes adultos presentes en instituciones promotoras de derechos sociales. Posicionados desde un enfoque cualitativo, asumimos una estrategia de análisis de incidentes críticos (IC). En función de ello, a partir de un corpus de 25 entrevistas a referentes institucionales, analizamos un conjunto de narrativas referidas a episodios que involucraron diversas aristas de lo que los referentes entrevistados consideraron como situaciones concretas de vulneración de los derechos juveniles. La exploración de los IC nos permite identificar tres tipos de posicionamientos asumidos por los y las referentes: compasivo o tutelar; de derechos y de hospitalidad. En este primer análisis concluimos que, si el horizonte del trabajo de promoción de derechos debería tender hacia el desarrollo de instituciones hospitalarias, la planificación de políticas de juventud requiere poner atención en generar las condiciones institucionales que favorezcan el tipo de trabajo colaborativo y de asunción colectiva de responsabilidades que vemos desplegarse en los posicionamientos de tipo hospitalario.