摘要:En los últimos 25 años se han producido en paralelo una serie de transformaciones radicales en el mundo y en la arquitectura. Éstas han puesto en crisis no sólo el paradigma profesional de nuestra disciplina, sino también, consecuentemente, su modelo educativo. Internet, burbujas inmobiliarias y educativas, y una recesión y transformación de la economía en Europa, dentro de un mundo hiperconectado, han favorecido la emergencia de otros modelos de ejercicio profesional que a su vez han anticipado potenciales revoluciones en la dupla docencia-aprendizaje.En el contexto español es relevante la aparición de un escenario de arquitectura colectiva entre los años 2001 y 2010. Dentro de estas prácticas, se han detectado ecos con fenómenos globales de las esferas de la innovación y la cultura abierta; a la vez, estas prácticas suponen per se contextos donde acontecen de manera singular y recíproca producción y aprendizaje colaborativos. Este artículo traza posibles transferencias metodológicas entre estos entornos colectivos y un nuevo modelo de aula universitaria que potencie el trabajo en equipo, la clase como comunidad conectada entre sí y con la realidad contemporánea, la experiencia universitaria como laboratorio, y al alumnado como protagonista acompañado dentro de una experiencia de aprendizaje en red.