标题:La construcción de la identidad profesional del profesorado de Educación Especial de Enseñanza Secundaria en Italia. Un estudio en la zona de Nápoles
摘要:Desde 1977 y con la ley 517/77, los estudiantes con necesidades especiales de
movilidad reducida han sido incluidos en las clases regulares en el sistema escolar
italiano. Esto ha sucedido con el apoyo de profesores especializados, a quienes se les
ha otorgado la responsabilidad de administrar el proceso de inclusión de los
estudiantes en la clase y de apoyar a los otros profesores en la realización de esta
actividad. No obstante, aun cuando la normativa hace hincapié en la participación
de todos los docentes en el proceso de inclusión de los estudiantes con discapacidad,
así como en la participación de los profesores especializados en todas las actividades
de la clase, a lo largo de los años, en todos los días y en las actividades educativas de
rutina, la maestra de necesidades especiales sigue jugando un papel secundario en la
escena educativa en comparación con el resto de profesores a cargo de las
actividades curriculares.
De acuerdo con los indicadores del Índice de Inclusión observamos, pues, que la
condición del maestro de necesidades especiales es de hecho una condición de
exclusión, en un contexto de práctica profesional que pretende y se esfuerza por ser
incluyente. Esta condición produce la paradoja de que el maestro de necesidades
especiales, que debería fomentar y apoyar procesos de inclusión de los estudiantes
con discapacidad, queda exclude/a y segregado/a de las actividades del plan de
estudios que involucran a toda la clase y experimenta formas de exclusión dentro y
fuera del sistema escolar.
Por esta razón los profesores de necesidades especiales tienen una percepción
confusa de su identidad profesional, de su papel y su función dentro de la comunidad
de profesionales de la educación especial.
Dentro de este marco, este trabajo presenta un estudio de Doctorado de tres años en
el área de Nápoles, cuyo objetivo es identificar y explorar los elementos que,
combinados entre sí, conforman el perfil profesional del maestro de necesidades especiales en el sistema de enseñanza secundaria y las conexiones entre dichos
elementos, incluyendo cómo éstos dan forma a la práctica profesional.