首页    期刊浏览 2025年05月15日 星期四
登录注册

文章基本信息

  • 标题:La utopía de las normas. De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia
  • 本地全文:下载
  • 作者:Alvaro Ramos Colás
  • 期刊名称:Bajo Palabra
  • 印刷版ISSN:1576-3935
  • 电子版ISSN:1887-505X
  • 出版年度:2018
  • 期号:18
  • 页码:457-460
  • 摘要:Graeber adquirió fama mundial con En deuda, donde estudió los últimos 5000 años de historia económica desde la perspectiva de la deuda y, por supuesto, desde su ideología anarquista. Su obra no comienza con ese éxito mundial de ventas, sino que es un intento de construcción de una teoría antropológica del anarquismo. Obras como Fragmentos de una antropología anarquista (2004), Direct Action: An Ethnography (2009) y Somos el 99% (2013) nos muestran las bases del movimiento libertario desde dentro, relatando en primera persona acciones revolucionarias directas, intentado dar una valoración crítica de los medios y los objetivos alcanzados. Además, cabe reseñar su talento para encontrar el argumento certero y original, lo cual hace de sus estudios de la economía actual y de la histórica una voz a tener en cuenta en los debates en torno al capitalismo. Ese, desde nuestro punto de vista, es el punto más interesante de La utopía de las normas, su interpretación del capitalismo hodierno como un sistema normativo-burocrático que impone una continuidad entre el ámbito de las organizaciones impersonales (empresas, entes públicos, asociaciones, etc.) y lo más radicalmente personal (lo concerniente a la libertad de expresión). Según Graeber, el capitalismo burocrático basa su solidez en la separación de estos dos ámbitos (Graeber, 2015, p. 42), haciendo parecer de sentido común que haya dos realidades contrapuestas: la racional y la irracional. Esto posibilita, siempre según Graeber, la imposición de las normas (la burocracia) en ambos contextos al considerarse el de la racionalidad el modelo a seguir. De este modo hay que entender la afirmación del antropólogo estadounidense de que la burocracia no es estulticia, sino organización de la estupidez. En efecto, si lo personal es lo irracional, cae por su propio peso que hay que buscar un modo mejor de organizar lo privado, que no es otro que el modelo de lo impersonal o normativo. Así es como se propagan los trámites administrativos, los formularios, las casillas a rellenar, etc., que intentan racionalizar (es decir, convertir en algo abstracto) casi todas las parcelas de nuestra existencia (ib. p. 78).
国家哲学社会科学文献中心版权所有