首页    期刊浏览 2025年04月29日 星期二
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Fin de vida en el contexto migratorio. Abordaje del Trabajo Social desde un equipo de cuidados paliativos
  • 本地全文:下载
  • 作者:M. Constanza Varela ; Débora S. Lema
  • 期刊名称:Voces desde el Trabajo Social
  • 印刷版ISSN:2372-2673
  • 电子版ISSN:2372-269X
  • 出版年度:2019
  • 页码:158-177
  • DOI:10.31919/voces.v7i1.79
  • 出版社:Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR)
  • 摘要:La relación entre el fenómeno migratorio y la salud genera una problemática social y sanitaria compleja con fuertes desafíos para los servicios de salud, exigiéndoles configurar nuevas respuestas. Este trabajo pretende analizar las características que adquiere el proceso de enfermar-cuidar y morir, en contexto migratorio, de pacientes atendidos por un Equipo de Cuidados Paliativos. Estos pacientes se ven atravesados por una doble invisibilización: por un lado, su condición de migrantes trae aparejada marginalidad e indiferencia, por otro lado, la invisibilidad en torno al proceso de morir en las sociedades actuales. Creemos que “morir lejos de casa” adquiere características distintas, resultando menester considerar aquellas particularidades culturales, creencias y rituales que condicionarán la toma de decisiones durante el fin de vida en contexto migratorio. Resulta necesario para el abordaje del Equipo de Cuidados Paliativos desarrollar el reconocimiento y la comprensión de las características socioculturales de los pacientes que atraviesan el proceso de enfermar, cuidar y morir en tierra ajena. La condición de migrante favorece el sufrimiento por desarraigo, expone a desventajas sociales y económicas que se suman al marco de vulnerabilidad al que expone la enfermedad. A fin de evitar procesos de discriminación y estigmatización, y especialmente, de garantizar el derecho a la salud y a morir con dignidad, encuentra el Equipo de Cuidados Paliativos el desafío de desplegar las acciones necesarias para dar respuesta.
  • 其他摘要:The relationship between health and the migratory phenomenon generates a social and sanitary complex situation that poses significant challenges for health services, demanding them to elaborate new answers. This analysis pretends to study the characteristics acquired by the process of getting sick-nursing and dying in a migratory context of patients assisted by a Palliative Care Team. These patients undergo a double invisibility: on the one hand, their condition of migrants is linked to marginality and indifference, on the other hand, invisibility goes hand in hand with dying in a current society. It is believed that “dying far away from home” acquires different characteristics, prioritizing those cultural beliefs and rituals that will determine decisions taken at the end of life in a migratory context. It is crucial for the Palliative Care Team approach to develop the comprehension of the sociocultural characteristics of patients undergoing the process of getting sicknursing and dying in a foreign land. The condition of being a migrant foster suffering from alienation, exposes the migrant to social and economic disadvantages that adds itself to the vulnerability framework that the disease presents. In order to prevent the discrimination and stigmatization processes to advance, and especially to guarantee the right to health and die with dignity, the Palliative Care Team takes over the challenge to perform the necessary actions to offer adequate response when needed.
  • 关键词:Fin de vida;Migración;Interculturalidad;Vulnerabilidad;Salud Pública
国家哲学社会科学文献中心版权所有