摘要:Derivadas de la restructuración económica de finales del siglo XX, la lógica del mercado y la apertura comercial se han convertido en los ejes rectores del sistema capitalista. La disminución de las barreras al comercio internacional y los acuerdos comerciales son mecanismos que permiten la promoción del libre comercio. La Alianza del Pacífico representa una iniciativa de integración regional de reciente creación y a cinco años de su firma es necesaria una evaluación. El objetivo de esta investigación es analizar la evolución del comercio de bienes manufacturados entre las naciones de la Alianza del Pacífico. Para alcanzar dicho objetivo, esta investigación se basa en la Teoría de Linder que establece que el comercio de bienes manufacturados será más intensivo entre países de similar ingreso per cápita. Se realizó un estudio descriptivo con datos de la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) y posteriormente se empleó un modelo gravitacional modificado. Con base en la evidencia empírica se establece que el comercio de bienes manufacturados entre las nacionesde la Alianza del Pacífico es marginal. Los países signatarios presentan mayor comerciocon otras naciones, principalmente Estados Unidos y China, aun cuando las distancias geográficas con estos países son mayores.
其他摘要:Derivadas de la restructuración económica de finales del siglo XX, la lógica del mercado y la apertura comercial se han convertido en los ejes rectores del sistema capitalista. La disminución de las barreras al comercio internacional y los acuerdos comerciales son mecanismos que permiten la promoción del libre comercio. La Alianza del Pacífico representa una iniciativa de integración regional de reciente creación y a cinco años de su firma es necesaria una evaluación. El objetivo de esta investigación es analizar la evolución del comercio de bienes manufacturados entre las naciones de la Alianza del Pacífico. Para alcanzar dicho objetivo, esta investigación se basa en la Teoría de Linder que establece que el comercio de bienes manufacturados será más intensivo entre países de similar ingreso per cápita. Se realizó un estudio descriptivo con datos de la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) y posteriormente se empleó un modelo gravitacional modificado. Con base en la evidencia empírica se establece que el comercio de bienes manufacturados entre las nacionesde la Alianza del Pacífico es marginal. Los países signatarios presentan mayor comerciocon otras naciones, principalmente Estados Unidos y China, aun cuando las distancias geográficas con estos países son mayores.
关键词:América Latina Colombia Democracia EZLN Estado México Paradiplomacia Venezuela autoritarismo ciudadanía democracia derechos humanos desarrollo educación identidad integración poder política política exterior políticas públicas soberanía Notificaciones Vista Suscribirse Inicio > Vol; 29; Núm; 2 (2017) > Ovando Aldana Desafíos ISSN-e: 2145-5112 ISSN: 0124-4035 Comercio interregional de bienes manufacturados en los países de la Alianza del Pacífico desde la Teoría de Linder Wendy Ovando Aldana ; Rosa Azalea Canales García ; Gabriela Munguía Vázquez