摘要:Después de un largo nomadismo identitario entre guerreros, pueblos aislados y destructores del ambiente, los huaorani de la Amazonía ecuatoriana se han convertido en los “sujetos ambientales por excelencia”. Este artículo da cuenta de dicho proceso, tomando como punto de partida los datos etnográficos obtenidos en campo en el Parque Nacional Yasuní y en el cantón Arajuno (Ecuador), así como tomando información de segunda mano. Se describe cómo, por intermedio de dispositivos de gestión territorial indígena y de desarrollo sostenible, la intervención de actores exógenos ha quedado progresivamente asimilada a la conservación ambiental, construyendo múltiples atributos y competencias de los habitantes de las selvas amazónicas. El artículo recurre a nociones como “dispositivo” y “análisis de controversias”, pertenecientes a la sociología de la traducción, así como al concepto de “sujetos ambientales” de Agrawal (2005a; 2005b), para proponer una reflexión sobre la ambigüedad inherente a la construcción científica de humanos (locales y científicos) y de no humanos en las selvas tropicales.
关键词:Huaorani, Ecuador, sociología de la traducción, sujetos ambientales, conservación ambiental, gestión de territorios, ecoturismo.;Huaorani, Ecuador, Actor-Network theory, environmental subjects, environmental conservation, territory management, ecotourism.;Huaorani, Equador, sociologia da tradução, sujeitos ambientais, conservação ambiental, gestão de territórios, ecoturismo.